Now Reading
Familias de pioneros mexicanos logran salvar acceso al panteón histórico en Vail
local

Note: This story is more than 1 year old.

Familias de pioneros mexicanos logran salvar acceso al panteón histórico en Vail

Establecido en 1913 y cada vez más aislado por el desarrollo, el Cementerio Bravo Leon incluye tumbas de generaciones de familias hispanas locales

  • El Cementerio Bravo León mira hacia el oeste y al atardecer el horizonte tiene un tono púrpura cálido y naranja rojizo que brilla sobre las sombras de las montañas de Santa Catalina.
    Paul Ingram/TucsonSentinel.comEl Cementerio Bravo León mira hacia el oeste y al atardecer el horizonte tiene un tono púrpura cálido y naranja rojizo que brilla sobre las sombras de las montañas de Santa Catalina.
  • Sarah Hiteman es una descendiente de la cuarta generación de los pioneros mexicanos que asentaron el área de Old Vail y enterraron a sus seres queridos en el Cementerio Bravo Leon. Ella todavía sale a visitar las tumbas de los miembros de su familia Estrada.
    Paul Ingram/TucsonSentinel.comSarah Hiteman es una descendiente de la cuarta generación de los pioneros mexicanos que asentaron el área de Old Vail y enterraron a sus seres queridos en el Cementerio Bravo Leon. Ella todavía sale a visitar las tumbas de los miembros de su familia Estrada.
  • Hiteman limpia la tumba de Guadalupe Estrada, quien nació en 1882 y murió en 1968. La describe como una mujer inmensamente fuerte, que sobrevivió a las Guerras Apache y perdió a casi todos los que amaba.
    Paul Ingram/TucsonSentinel.comHiteman limpia la tumba de Guadalupe Estrada, quien nació en 1882 y murió en 1968. La describe como una mujer inmensamente fuerte, que sobrevivió a las Guerras Apache y perdió a casi todos los que amaba.
  • Una de las familias enterradas en el Cementerio Bravo Leon es la familia Leon Figuera. Descienden de Francisco Figueroa, quien nació en México en 1885 y llegó al Territorio de Arizona donde conoció y se casó con Gregoria López. Tuvieron siete hijos y cuatro hijas. Francisco, también conocido como Chico, fue el padrino del padre de Hiteman.
    Paul Ingram/TucsonSentinel.comUna de las familias enterradas en el Cementerio Bravo Leon es la familia Leon Figuera. Descienden de Francisco Figueroa, quien nació en México en 1885 y llegó al Territorio de Arizona donde conoció y se casó con Gregoria López. Tuvieron siete hijos y cuatro hijas. Francisco, también conocido como Chico, fue el padrino del padre de Hiteman.
  • Art Leon, de 63 años, tiene muchos parientes enterrados en el Cementerio Bravo Leon, que lleva el nombre de su familia. Dijo que su abuelo hizo un trabajo agotador para mover el agua del Pantano Wash a los campos para los caballos y que 'ahí fue cuando aprendí a trabajar'.
    Paul Ingram/TucsonSentinel.comArt Leon, de 63 años, tiene muchos parientes enterrados en el Cementerio Bravo Leon, que lleva el nombre de su familia. Dijo que su abuelo hizo un trabajo agotador para mover el agua del Pantano Wash a los campos para los caballos y que 'ahí fue cuando aprendí a trabajar'.
  • La Junta de Supervisores del Condado Pima votó la semana pasada para aprobar el uso de $233,000 del fondo general del condado para pavimentar la única carretera de acceso al Cementerio Bravo Leon y establecer un mantenimiento regular, hacer que la carretera sea reconocida por el condado y aliviar las tensiones con las familias del cementerio.
    Paul Ingram/TucsonSentinel.comLa Junta de Supervisores del Condado Pima votó la semana pasada para aprobar el uso de $233,000 del fondo general del condado para pavimentar la única carretera de acceso al Cementerio Bravo Leon y establecer un mantenimiento regular, hacer que la carretera sea reconocida por el condado y aliviar las tensiones con las familias del cementerio.
  • El Cementerio Leon está escondido en un parche de desierto, al este de Pantano Wash y justo al norte de una serie en expansión de subdivisiones más nuevas que llevan el nombre de Rancho del Lago, un rancho de fines del siglo XIX que se transformó en un popular centro turístico en la década de 1940. La construcción de viviendas en el área cortó el camino más fácil al cementerio, lo que obligó a la gente a tomar una pista de tierra estrecha y maltratada que incluye una gran colina que es casi intransitable para remolques de caballos y autos pequeños.
    El Cementerio Leon está escondido en un parche de desierto, al este de Pantano Wash y justo al norte de una serie en expansión de subdivisiones más nuevas que llevan el nombre de Rancho del Lago, un rancho de fines del siglo XIX que se transformó en un popular centro turístico en la década de 1940. La construcción de viviendas en el área cortó el camino más fácil al cementerio, lo que obligó a la gente a tomar una pista de tierra estrecha y maltratada que incluye una gran colina que es casi intransitable para remolques de caballos y autos pequeños.

El camino solitario al Cementerio Bravo León, el lugar de enterramiento de los pioneros mexicanos que asentaron en el área de Vail a fines del siglo XIX junto con generaciones de sus descendientes, se mantendrá abierta y se mantendrá para el público después de una votación de la Junta de Supervisores del Condado Pima, aliviando las tensiones con las familias que han estado suplicando al condado que proteja la parcela y sus tradiciones de la invasión del desarrollo.

Los supervisores votaron 5-0 para gastar alrededor de $233,000 para sellar con viruta un tramo de media milla de Leon Ranch Road, un estrecho pista de tierra y la última ruta restante hacia el panteón. La junta también aprobó un estimado de $7,000 por año para mantener la carretera en el futuro.

Marilyn Dailey vive cerca del panteón y ha sido una figura clave en la organización de las familias y la comunidad vecina. Ella participó en la recolección de donaciones para mantener la pista como carretera y contrató abogados para proteger Leon Ranch Road. Ella dijo que la decisión de la junta fue "asombrosa," pero ella y otras personas involucradas con el panteón siguen siendo escépticas debido a lo difícil que fue lograr que el condado actuará

In English: Families of Mexican pioneers hail move to protect access to historic Vail cemetery

"Todos somos extremadamente feliz con eso", dijo. "Tenemos algunas reservas sobre si realmente harán el trabajo o no … Es uno de esos problemas de confianza, ¿no? Hemos pasado por muchas cosas en un año".

Aún así, expresó su entusiasmo y dijo que la decisión de los supervisores "se siente un poco histórica".

"Este es un camino antiguo, y el Condado Pima está dando la cara y reconociendo que fue una parte fundamental de Vail hace más de cien años atrás", dijo. "Que estén reconociendo eso finalmente creo que es asombroso".

Dijo que pavimentar la carretera también ayudará a controlar el polvo y hará que la conducción sea más segura para los ancianos y las personas con necesidades especiales que utilizan la carretera.

El Cementerio Leon está escondido en un parche de desierto, al este de Pantano Wash y justo al norte de una serie en expansión de subdivisiones más nuevas que llevan el nombre de Rancho del Lago, un rancho de fines del siglo XIX que se transformó en un popular centro turístico en la década de 1940.

La construcción de viviendas en el área cortó el camino más fácil hacia el panteón, lo que obligó a la gente a tomar una pista de tierra estrecha y maltratada que incluye una gran colina que es casi intransitable para remolques de caballos y autos pequeños.

Las hermanas Sarah Hiteman y Barbara Mayer, ambas descendientes de cuarta generación de la familia Estrada enterradas en el Cementerio Bravo León, dijeron que no creían que la carretera estaría pavimentada hasta que vieron que sucedía.

"Estoy feliz de que eso haya sucedido", dijo Hiteman sobre la votación. "Pero lo creeré cuando lo vea. No estoy conteniendo la respiración".

Sin embargo, Hiteman agradeció a la Junta de Supervisores durante los comentarios públicos en su reunión, diciendo que "las familias pioneras apoyan lo que están proponiendo" antes de que votaran.

El supervisor Steve Christy, el republicano soltero de la junta y el representante del área, dijo que comprende sus reservas, pero garantiza que se hará el trabajo.

"Voy a asegurarme de que se haga como su supervisor", dijo.

"Estaba en la agenda, fue enviado en memorandos de la Oficina del Administrador del Condado, hubo un gran esfuerzo por parte de los administradores adjuntos del condado ... quienes pasaron muchas, muchas horas tratando de resolver este problema complicado", dijo. "Por todo eso, no veo cómo habrá ningún problema o preocupación de que esta obra vial no se haga".

'Aislados de nuestra historia, nuestra cultura'

Hiteman, Mayer y otros afectados por el panteón dijeron que sienten que sus súplicas para proteger el panteón y reconocer la carretera han sido ignoradas por la administración del condado, y creen que es porque el panteón es una preocupación de familias hispanas no blancas.

Dailey le dijo a TucsonSentinel.com antes de la votación que un abogado estaba en espera para ir a la corte si el condado decidía no pavimentar la carretera. A todos los propietarios de viviendas en el área se les dijo que tenían derechos legales sobre la tierra alrededor de Leon Ranch Road para protegerla de un mayor desarrollo, dijo.

"Tenemos derechos prescriptivos y los probaremos. Tendremos una carretera que atravesar", dijo. "(Pepper) Viner puede ganar dinero con el condado de Pima. (El condado) puede tener un cuenco de polvo atravesando allí. O pueden dar un paso al frente y hacer lo correcto".

Los desarrolladores Richmond American Homes y Pepper Viner Homes comenzaron la construcción cerca del panteón hace unos 15 años en Rancho del Lago, el área donde las familias mexicanas se asentaron hace más de un siglo y, antes de eso, donde vivieron los Tohono O'odham.

Las subdivisiones construidas alrededor del panteón redujeron el acceso al panteón desde Vail y el área circundante de Rancho del Lago. El acceso restante a través de Leon Ranch Road — un camino de tierra de poco menos de una milla de largo con una pendiente pronunciada — es demasiado estrecho para que dos autos se crucen entre sí y se vuelve intransitable durante las inundaciones.

La construcción de esos barrios intensificó las inundaciones porque desvió el agua hacia la carretera. El plan de pavimentación del condado incluye más de $52,000 para instalar muros para proteger la carretera de las aguas de inundación.

Dijó Dailey que la inundación "es mucho más peor de lo que solía ser".

También dijo que los desarrolladores y el condado están ignorando la cultura hispana en el área.

"La pista con que las familias se quedarán si nomás nos alejamos de esto; simplemente no llegarán aquí", dijo Dailey. "Eso es realmente algo triste allí mismo y realmente viola tanto sobre la cultura hispana que está siendo atropellada, que está siendo arrojada bajo el polvo".

El panteón todavía se usa activamente, con tres entierros ya este año — el más reciente hace dos viernes pasado. En ese entierro, un ataúd tuvo que ser transferido de un coche fúnebre a una camioneta porque el depósito de cadáveres se negó a arriesgarse a conducir por el empinado y angosto Leon Ranch Road.

Hiteman y Mayer dijeron que la condición de la carretera actual ha amenazado las tradiciones del panteón y la cultura de sus familias.

"Tienes que considerar que la gente muere en el transcurso de un año, y si ese camino no está abierto, si el camino está inundado, ¿cómo vamos a pasar con un coche fúnebre al panteón si los van a enterrar allí?" preguntó Hiteman. "Estaríamos aislados de nuestra historia, nuestra cultura".

Sonny y Art Leon, descendientes de la familia Leon homónimo del panteón y la carretera que ahora viven a una corta distancia a pie del panteón, se encargan de la mayor parte del mantenimiento de la carretera y la parcela.

Pero cada año, las familias todavía vienen al panteón el Día de los Muertos, y Art dijo que la mayoría se toma el tiempo para barrer y limpiar algunas de las tumbas a medida que marcan el día.

El Condado Pima no había pagado antes por el mantenimiento de la carretera en la pista sin desarrollar, y la comunidad y las familias del panteón han solicitado apoyo del condado en el pasado. Hiteman y Mayer dijeron que los funcionarios del condado les dijeron que el condado no apoya carreteras que no reconoce como mantenidas por el condado, aunque las hermanas también dijeron que los vehículos del condado usan una sección de la pista para acceder a una pequeña planta de tratamiento de agua.

Leon dijo que pavimentar la pista sería "excelente" y que no puede esperar a que suceda. Leon es un "hombre de concreto" jubilado que pasó su infancia en Rancho del Lago, el área donde se estableció el panteón y donde se están levantando subdivisiones.

Para Leon, las nuevas subdivisiones son una señal de un cambio en la inversión desde Old Vail hacia la "gente de la ciudad" que quiere comprar casas nuevas en terrenos de ranchos antiguos.

"No hay cómo detener esto, es algo que tenemos que aceptar", dijo. "No se puede cambiar el cambio".

En el Cementerio Leon, donde están muchos de sus familiares, señala un terreno al oeste donde su abuelo hizo un trabajo arduo para trasladar el agua del Pantano Wash a los campos para los caballos.

"Fue entonces cuando aprendí a trabajar", dijo. El padre de Art era un ganadero con el padre de Dailey en la década de 1980.

Uno de los parientes de Leon enterrado en el panteón es José María Leon, quien nació en 1888 y murió el 22 de abril de 1915 luego de que lo colgaran con uno de sus dos hermanos por un ayudante de sheriff y un guarda del condado que buscaban información sobre otros partidos. Los dos agentes del orden fueron condenados por asesinate en segundo grado y recibieron sentencias de 10 años a cadena perpetua.

Tomando la carretera más lejos

Dailey, quien usa Leon Ranch Road todos los días, dijo que el condado podría hacer mucho más que simplemente pavimentar la pista de tierra para ayudar a proteger el área de Rancho del Lago cerca del panteón y servir a los residentes.

Yo realmente espero que esto les dé al condado la oportunidad de hacer una pausa y reflexionar sobre lo que está pasando aquí", dijo. "Estamos esperando que el condado dé un paso al frente y haga lo correcto… pero podrían llevar esto mucho más lejos."

Dijo que hay un tramo de pista más pequeño de un cuarto de milla que pasa por la planta de tratamiento de agua que también podría desarrollarse y mantenerse para crear más acceso al panteón y las casas de ganadería que lo rodean. Dailey también dijo que la vida silvestre también se ha visto perturbada por el desarrollo cercano.

El área tiene gatos monteses, jabalinas, coyotes, serpientes de cascabel y ciervos, y dijo que ve cada vez más a estos animales en partes donde no habían estado antes.

Hiteman repitió eso durante sus comentarios públicos a los supervisores durante su reunión hace dos semanas, diciendo que "esta es una verdadera oportunidad para que el Condado Pima la utilice como un estudio de caso, aprovechando las lecciones aprendidas".

Ella dijo que el Condado Pima debería "revisar el proceso de aprobación y las políticas de los planes de nuevos proyectos de desarrollo" y "lo que es más importante, reconocer y proteger las carreteras accesibles del vecindario pequeño y de larga data".

La supervisora ​​Christy dijo que "todo lo que hay que lograr se ha logrado" al poner en marcha el plan para pavimentar el camino.

"Creo que la solución que la gente está buscando y las familias de los pioneros que están enterrados allí es el acceso al panteón durante todo el año y una carretera con mantenimiento regular", dijo Christy. "Creo que es una gran oportunidad que el condado ha aprovechado para utilizar fondos de transporte que normalmente no se gastarían de esta manera".

El administrador del condado, Chuck Huckelberry, reconoció un "interés público más amplio no relacionado con el transporte en el establecimiento de la vía pública propuesta" debido a su historia, les dijo a los supervisores en un memorando, y recomendó que aprobaran la pavimentación y el mantenimiento de la carretera, aunque no estaba incluido en el presupuesto recientemente aprobado y el condado no lo ha mantenido previamente.

​​El condado podría comenzar a sellar la carretera a fines de noviembre o principios de diciembre, según el memorando de Huckelberry.

Luego de pavimentar la carretera, el Departamento de Transporte del condado incluirá la vía en su sistema de mantenimiento y presupuesto, otorgándole el reconocimiento que las familias de Rancho del Lago y el Cementerio Bravo Leon han buscado.

Hiteman y Dailey dijeron que esperan que el condado reconozca más caminos en Rancho del Lago y les ponga los nombres de familias con vínculos con el área y su historia.

Hay miembros de unas 80 familias enterradas en el panteón, dijo Leon, y Mayer y Hiteman dijeron que hay alrededor de 160 tumbas en el pequeño panteón que descansa al pie de una colina y mira al oeste hacia los atardeceres de color naranja rojizo por la noche. El área alrededor del panteón está casi completamente en silencio en las últimas horas y en las primeras horas del día, dijo Dailey, y a menudo hay olores a maíz que se cocina cerca, creosota, mezquite y tunas maduras.

Allí están enterradas varias generaciones de algunas familias — las dos familias con mayor número de tumbas son las familias León y Romero. Cada uno tiene cuatro generaciones enterradas allí. La mayoría de las familias están entrelazadas, conectadas a través de matrimonios.

Los primeros entierros en el panteón se realizaron en 1913. Uno de los primeros fue Carmelita León, hija de Santiago Santos y Mariana Bravo Leon, nacida en 1897. Murió en septiembre de 1913 tras recibir un disparo en el abdomen de Rafael Romero. El jurado de un forense dictaminó que fue un accidente.

Romero murió unos años después, luego de que su caballo se metiera en un hoyo que no lo vió y le arrojó, rompiéndole el cuello. Dejó tres hijas y cuatro hijos. Todos ellos y su esposa María, quien llegó al Territorio de Arizona en 1881, están enterrados en el Cementerio Bravo León.

Paul Ingram de TucsonSentinel.com contribuyó a este informe.


Bennito L. Kelty is TucsonSentinel.com’s IDEA reporter, focusing on Inclusion, Diversity, Equity and Access stories, and a Report for America corps member supported by readers like you.

— 30 —

Top headlines

Best in Internet Exploder