Now Reading
Trabajando para preservar las formas tradicionales y los tipos de maíz Hopi
local

Trabajando para preservar las formas tradicionales y los tipos de maíz Hopi

  • Michael Kotutwa Johnson dice que el maíz Hopi 'tiene de 10 a 15 veces más contenido mineral' que el maíz de supermercado. Espera compartirlo con el pueblo Hopi y cree que verán una mejora en su salud.
    Sierra Alvarez/Cronkite NewsMichael Kotutwa Johnson dice que el maíz Hopi 'tiene de 10 a 15 veces más contenido mineral' que el maíz de supermercado. Espera compartirlo con el pueblo Hopi y cree que verán una mejora en su salud.
  • Los educadores visitaron Arcosanti para ayudar a cultivar maíz de la manera tradicional Hopi y aprender sobre el proceso para poder enseñarlo a sus estudiantes.
    Sierra Alvarez/Cronkite NewsLos educadores visitaron Arcosanti para ayudar a cultivar maíz de la manera tradicional Hopi y aprender sobre el proceso para poder enseñarlo a sus estudiantes.
  • Michael Kotutwa Johnson, miembro de la tribu Hopi que enseña en la Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Arizona, está trabajando para llevar el maíz Hopi de vuelta a la mesa de comedor, no solo por los beneficios para la salud, sino también para conectar a su pueblo con su cultura.
    Sierra Alvarez/Cronkite NewsMichael Kotutwa Johnson, miembro de la tribu Hopi que enseña en la Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Arizona, está trabajando para llevar el maíz Hopi de vuelta a la mesa de comedor, no solo por los beneficios para la salud, sino también para conectar a su pueblo con su cultura.

Algunos agricultores indígenas están tratando de reintroducir alimentos tradicionales en sus comunidades.

Michael Kotutwa Johnson, un agricultor de la tribu Hopi, se está enfocando en llevar el maíz hopi de vuelta a la mesa de comedor, no solo por los beneficios para la salud, sino también para conectar a su pueblo con su cultura.

Johnson, quien también es miembro del cuerpo docente de la Escuela de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Arizona, se refiere al maíz como “nuestra madre”.

“El maíz representa a nuestra madre y debemos cuidarla para que ella pueda cuidarnos”, dijo Johnson. “Esa es una de las principales razones por las que hago lo que hago, porque quiero devolver a la comunidad más de lo que me devuelvo a mí mismo”.

Su misión es cultivar miles de mazorcas de maíz en Arcosanti, una ciudad experimental en Mayer, a unas 70 millas al norte de la zona metropolitana de Phoenix, y luego hacerlo accesible para la tribu Hopi.

La sequía ha dificultado el cultivo de maíz en las tierras Hopi en los últimos años, por lo que no ha estado ampliamente disponible.

Johnson se asoció con Arcosanti para probar el crecimiento del maíz en una hectárea de tierra y ver si el maíz Hopi podría crecer con éxito a 175 millas de distancia de la tribu Hopi, que se encuentra en el noreste de Arizona.

Un grupo de educadores de todo Arizona viajó a Arcosanti el mes pasado para aprender sobre cómo mantener cultivos indígenas y plantar cientos de semillas en la hectárea de tierra junto con Johnson.

Muchos de los maestros que fueron a ayudar a cultivar el maíz indígena sabían poco o nada sobre cómo cultivar o utilizar técnicas Hopi, que incluyen usar un palo para hacer un agujero para el maíz y colocar tierra húmeda sobre las semillas.

Danelle Meade, miembro de la Nación Navajo, es maestra de civilizaciones antiguas en la Escuela Secundaria San Carlos en la Reserva Indígena Apache de San Carlos. Ella dijo que sabía poco sobre el cultivo del maíz, pero comprende la importancia del maíz en la cultura indígena, incluyendo su uso para hacer alimentos de oración y sonajeros que se utilizan en ceremonias. Después de plantar las semillas y aprender nuevas técnicas, planea enseñar lo que aprende a sus estudiantes.

“Siempre les digo a mis hijos: ‘Hace mucho tiempo no había Bashas, Walmart o Fry’s. Todo era cultivado y cosechado por la gente'”, dijo Meade.

Johnson quiere mantener viva la tradición debido a la conexión del maíz con la cultura y sus beneficios para la salud.

Según él, el maíz tiene de 10 a 15 veces más contenido mineral que el maíz que se encuentra en los supermercados. Él cree que, si el maíz es más accesible para el pueblo Hopi, verán una mejora en su salud, y él espera hacerlo posible. Si el maíz crece con éxito en Arcosanti, Johnson planea llevar el maíz a las tierras tribales Hopi y distribuirlo a la comunidad, manteniendo parte como semilla para la próxima temporada.

El esfuerzo de Johnson por el maíz Hopi es parte de un proyecto más amplio de restauración de semillas en el que está trabajando e incluye otros cultivos indígenas.

“También estoy tratando de encontrar formas de cultivar cosas a mayor escala para reintroducirlas en las comunidades nativas de donde provienen, para ayudar con problemas como enfermedades del corazón, diabetes, obesidad y cosas por el estilo, que nos han afectado durante muchos años”, dijo Johnson.

— 30 —

Top headlines

Best in Internet Exploder