Now Reading
Soldado Búfalo asciende a general: el primer coronel negro comandó Ft. Huachuca en 1917
local

Note: This story is more than 1 year old.

Soldado Búfalo asciende a general: el primer coronel negro comandó Ft. Huachuca en 1917

Col. Charles Young, quien murió en 1922, ascendió a general de brigada en el Mes de la Historia Afroestadounidense

  • Una foto del Col. Charles Young, tomada entre 1917 y 1919, lleva la leyenda: 'Para nosotros, compañeros patriotas de color, no nos corresponde nuestro 'poco' sino lo mejor. Debemos cumplir con nuestro deber completo. Una parte de ese deber es comer sabiamente y sin desperdicio para ayudar a ganar esta guerra mundial. Suyo por Raza y País, (firmado) Charles Young, Coronel, Ejército de los Estados Unidos.'
    Archivos Nacionales de EE. UU.Una foto del Col. Charles Young, tomada entre 1917 y 1919, lleva la leyenda: 'Para nosotros, compañeros patriotas de color, no nos corresponde nuestro 'poco' sino lo mejor. Debemos cumplir con nuestro deber completo. Una parte de ese deber es comer sabiamente y sin desperdicio para ayudar a ganar esta guerra mundial. Suyo por Raza y País, (firmado) Charles Young, Coronel, Ejército de los Estados Unidos.'
  • Charles Young como mayor en el 10o regimiento de Caballeria de los Soldados Búfalo poco antes de convertirse en teniente coronel por sus victorias contra Pancho Villa.
    Archivos Nacionales de EE. UU.Charles Young como mayor en el 10o regimiento de Caballeria de los Soldados Búfalo poco antes de convertirse en teniente coronel por sus victorias contra Pancho Villa.
  • La tumba de Young en el Cementerio Nacional de Arlington.
    Servicio de Parques NacionalesLa tumba de Young en el Cementerio Nacional de Arlington.

El primer coronel negro del Ejército de Estados Unidos, Charles Young, murió hace un siglo después de servir como comandante del Ft. Huachuca, pero recién fue reconocido con un ascenso a general de brigada.

Young, un oficial en los regimientos segregados conocidos como los Soldados Búfalo establecidos después de la Guerra Civil, fue ascendido póstumamente la semana pasada de coronel a general de brigada. Una ceremonia que se llevará a cabo esta primavera honrará su carrera militar, que incluye su tiempo como oficial al mando del fuerte del sur de Arizona en 1917. 

In English: Buffalo Soldier finally promoted to general: Army's first Black colonel commanded Ft. Huachuca a century ago

El nativo de Kentucky, nacido en 1864 de padres esclavizados, se convirtió en el primer coronel negro en el Ejército de EE.UU. en 1916 después de liderar Soldados Búfalos de la 10a Caballería contra la figura revolucionaria mexicana Pancho Villa y sus fuerzas. Young tuvo éxito en inteligencia militar como el primer agregado militar negro y fue el primer supervisor negro de un parque nacional, administrando lo que hoy son los Parques Nacional de Sequoia y Kings Canyon.

El Departamento de Defensa de EE.UU. aprobó el ascenso de Col. Young en noviembre después de que el gobernador de Kentucky Andy Beshear envió una carta el año pasado al presidente Joe Biden alentando el honor. El gobernador ya había ascendido al Col. Young dentro de la Guardia Nacional de Kentucky en febrero de 2020.

“A medida que nos esforzamos por poner fin a las injusticias raciales que persisten hasta el día de hoy, debemos reconocer la contribución que personas como Charles Young hicieron a los éxitos y las libertades que disfrutamos como estadounidenses”, escribió Beshear. “Creó que es más merecedor de este rango y apoyo su ascenso póstumo a mayor general.”

El representante estadounidense James Clyburn (D-S.C.) también solicitó un ascenso para Young, según el Departamento de Defensa.

Young ha sido conmemorado a través del país desde su muerte en 1922 a la edad de 57 años. Murió en Nigeria, pero sus restos fueron repatriados en 1923 al Cementerio Nacional de Arlington, donde desde entonces se ha unido a él su esposa, Ada Mills Young, quien murió en 1953. El fue incluido en el Salón de la Fama del Cuerpo de Inteligencia Militar en 1999, y el casa donde su familia escapó de la esclavitud en Ohio ahora forma parte del Monumento Nacional Charles Young Buffalo Soldiers.

El fundador de la NAACP W.E.B. DuBois lo conoció personalmente y dijo que su vida fue un “triunfo de tragedia,” por la capacidad de Young para superar constantemente prejuicios e insultos.

“Nadie supo nunca la verdad sobre el infierno que pasó en West Point. Rara vez lo mencionó. El dolor era demasiado grande… vivía en el Ejército rodeado de insultos e intrigas y sin embargo apretó los dientes y mantuvo el alma serena y triunfante,” escribió DuBois en 1922, antes de que el cuerpo de Young fuera devuelto a los Estados Unidos. “Constantemente, sin desviarse, cumplió con su deber. Y el deber para él, como para pocos hombres modernos, estaba escrito en mayúsculas. Era su estrella polar, su alma; y ni fuerza ni la razón lo desviaron de él.”

Dijo DuBois que los compañeros cadetes de West Point de Young protestaron que él tomó comida ante los cadetes blancos y que los oficiales blancos con rango más bajo negaron saludarlo. Sin embargo, “rara vez se perdía los estribos,” dijo DuBois, y “rara vez quejaba.”

'Un triunfo de tragedia’

El padre de Young, quien se unió a las fuerzas armadas solo unos meses antes del fin de la Guerra Civil, alentó a Young a intentar el examen de ingreso a West Point. A pesar de obtener el segundo puntaje más alto, a Young se le negó la entrada hasta que el candidato que tenía delante se retiró. Young, de 20 años, dejó su trabajo de dos años como maestro de la escuela primaria para convertirse en el noveno afroamericano en asistir a la academia militar.

Pasó 28 años en la caballería americana y llamó la atención por su éxito como líder durante las expediciones punitivas contra Pancho Villa, que siguió a la incursión de Villa en el pueblo fronterizo de Columbus, N.M., en 1916.

Young era un oficial al mando de la 10a Caballeria de los Soldados Búfalo, un regimiento totalmente negros, cuando siguieron a 150 Villistas más de 500 millas en el estado mexicano de Chihuahua. Allí, la caballería atacó a las tropas enemigas con fuego de rifle hasta que Young lideró una carga de pistola montada. Las fuerzas Villistas se retiraron sin pérdidas para el grupo de Young.

Una caballería dirigida por Young también logró rescatar a tropas de caballerías de americanos blancos unas semanas después. Las fuerzas del gobierno mexicano habían atacado a los soldados estadounidenses que también perseguían a Villa. La 10a Caballería cabalgó como refuerzos y luego pudo negociar una tregua con el lado mexicano.
Young subió al rango de teniente coronel después de sus victorias en México, y, un año después, se convirtió en el oficial al mando de Ft. Huachuca hasta finales de 1917. En ese momento, también había tenido éxito como oficial de inteligencia, un papel que lo envió a Filipinas, Haití, la República Dominicana y Liberia, principalmente en el papel diplomático de agregado militar unos años después de la inicio del moderno sistema de agregados en 1889.

Era políglota, hablaba con fluidez latín, griego, francés, español y alemán. Ayudó a producir mapas del terreno en Hispaniola para el reconocimiento militar y supervisó la construcción de nuevas carreteras y líneas de comunicación en Liberia. Estaba en una expedición de investigación a Lagos, Nigeria, como agregado cuando enfermó y murió.

Anteriormente en su carrera, supervisó la construcción de carreteras y otra infraestructura que ayudó a llevar a los visitantes a los Parques Nacionales Sequoia y General Grant, que ahora son los Parques Nacionales Sequoia y una pequeña sección de Kings Canyon. Las fuerzas armadas de los EE.UU. habían sido responsables de proteger varios parques nacionales antes de la creación del Servicio de Parques Nacionales en 1916.

‘Negado las estrellas de un general'

El Ejército retiró médicamente a Col. Young en 1917 por su presión arterial alta y la enfermedad de Bright, que puede haber sido causada por la “fiebre de las aguas negros” que contrajo mientras estaba en Liberia, según DuBois. Era el afroamericano de más alto rango en el ejercito en ese momento y uno de los unicos tres oficiales comisionados negros. En lugar de retirarse a la edad de 54 años, recorrió más de 500 millas a caballo desde Ohio hasta Washington para demostrar su capacidad para liderar las tropas de caballería negras en Europa durante la Primera Guerra Mundial.

El Servicio de Parques Nacionales ha denominado el esfuerzo “La Cabalgata de Protesta del Coronel Young por la Igualdad y la Patria.” Más de 380,000 afroamericanos sirvieron en la Primera Guerra Mundial, señala el servicio de parques, pero la solicitud de Young fue denegada. Dos años más tarde, fue llamada al servicio activo para servir de nuevo como agregado en Liberia, donde pasó los últimos pocos años de su vida.

DuBois, en 1922, criticó al Ejército enviando Col. Young a Liberia, diciendo que era “suicidio” y que Young, su esposa y sus amigos lo sabían.

“¡Lo habían enviado a África porque el Ejército consideró que su presión arterial era demasiado alta para dejarlo ir a Europa! Lo enviaron allí para morir. Lo enviaron allí porque era uno de los mejores oficiales en el servicio y si hubiera ido a Europa no le podrían haber negado las estrellas de un general,” escribió DuBois. “No podían soportar a un general negro americano. Por lo tanto, lo enviaron a la costa de la fiebre de África. Le ordenaron que hiciera caminos de regreso a la jungla embrujada.”

Por sus servicios en Liberia, la NAACP otorgó a Col. Young la Medalla Spingarn, que reconoce los logros sobresalientes de los afroamericanos desde 1915. Sigue siendo el único miembro de las fuerzas armadas de EE.UU. que ha recibido el premio.

“Está muerto,” escribió DuBois. “Pero el corazón de la Gran Raza Negra, el Anciano de los Días — el imperecedero y eterno — se levanta y saluda a su brillante memoria: ¡Bien hecho! Charles Young, soldado y hombre y amigo inquebrantable.”

La cabaña de nacimiento del Col. Young fue restaurada en el Condado Mason, Ky., en 2014, y el gobernador Beshear también surgió en su carta a Biden que se designa como un monumento nacional, diciendo que sería “un recurso educativo sustancial sobre la historia negra en los Estados Unidos,” y que “seguramente sería visitado por generaciones venideras.”

Bennito L. Kelty is TucsonSentinel.com’s IDEA reporter, focusing on Inclusion, Diversity, Equity and Access stories, and a Report for America corps member supported by readers like you.

— 30 —

Top headlines

Best in Internet Exploder