Now Reading
'¡Tucson Es Tu Casa!' invita a los turistas hispanos al Pueblo Viejo con anuncios en español
local

'¡Tucson Es Tu Casa!' invita a los turistas hispanos al Pueblo Viejo con anuncios en español

  • Vamos a Tucson

Una nueva campaña publicitaria en español de Vamos a Tucson dirigida a los turistas hispanos está marcando al Viejo Pueblo como el destino para ellos al destacar el patrimonio de la ciudad y los eventos multiculturales. La agencia de turismo anunció “​¡Tucson Es Tu Casa!” la semana pasada como una campaña enfocada en los hispanos que atraerá a un mercado grande pero a menudo pasado por alto mediante la promoción de festivales locales, música y comida como una forma de conectarse con sus raíces.

Vamos a Tucson lanzó "​¡Tucson Es Tu Casa!" para promocionar a Tucson como un destino bicultural de habla hispana, dijo Marisol Vindiola, directora de marketing multicultural del grupo.

In English: '¡Tucson Es Tu Casa!' invites Hispanic tourists to Old Pueblo with Spanish ads

El enfoque del mensaje de la campaña es prometer que los hispanohablantes “se sientan cómodos" y "que este se pueda conectar con sus raíces hispanas" mientras visitan Tucson, dijo Vindiola, hablando en español. Anunciará eventos locales que tienen vínculos con la cultura latina, como la Fiesta del Béisbol Mexicano, Tucson Meet Yourself, la Conferencia Internacional de Mariachi, la Fiesta de Pueblos del Maíz y el Festival de la Herencia del Agave.

“Nos gustaría empezar a recibir más visitantes e hispanos que se sientan cómodos, que se sientan como si Tucson fuera su casa,” dijo Vindiola, quien dirige el proyecto. “(Tucson) es una ciudad que les da la bienvenida y se pueda conectar con sus raíces hispanas desde cultura, herencia, desde la gastronomía y la música y sobre todo su gente.”

La campaña también mostrará la designación de Tucson como Ciudad de la Gastronomía por parte de la UNESCO y los chefs ganadores y nominados de James Beard junto con los senderos para caminar y andar en bicicleta, el arte, la música y la historia de los alrededores.

También invitará a los latinos de todo el país a ver cómo Tucson celebra el Día de los Muertos con su Procesión de Todos los Santos y durante el Mes de la Herencia Hispana, que se extiende del 15 de septiembre al 15 de octubre mientras la ciudad celebra con comida y conciertos.

Los latinos no solo representan un mercado en crecimiento, dijo Vindiola, sino un mercado al que le gusta viajar en familia y contarles a otros sobre sus experiencias. Por eso estuvo de acuerdo en que era obvio anunciar la herencia hispana de Tucson al resto de los hispanohablantes de todo el país.

“Los hispanos viajamos con la familia y viajamos en grupo. Pueden venir a tener una experiencia cultural, gastronómica, o de actividades al aire libre, ​​reconectarse con la familia en un lugar donde te sientes bienvenido,” dijo. “Que se sientan bienvenidos, pero que se sientan tan cómodos como hablar el español o inglés o el spanglish.”

“¡Tucson Es Tu Casa!” se jacta de la fuerte cultura de Sonora en el condado de Pima, que podría resonar más entre los latinos de raíces mexicanas, pero la campaña está dirigida a cualquier viajero hispano en los EE. UU. y en el extranjero, dijo Vindiola.

“Cuando hablamos de hispanos no estamos hablando nada más de mexicanos, estamos hablando de puertorriqueños — de toda Latinoamérica,” dijo Vindiola. ““Estamos conectados a través de festivales y eventos y cómo Tucson Meet Yourself, no es solo para mexicanos o sobre mexicanos. Aquí celebramos lo que es multicultural.”

Los turistas hispanos son parte de un mercado que “está creciendo muchísimo” y “no le hemos puesto la atención que se merece”, dijo Vindiola. La publicidad en español los ayudará a llegar a ese mercado, dijo, pero Vamos a Tucson también quiere enviar un mensaje que les guste a los latinos.

“No hemos hecho una campaña en español para atraer a visitantes hispanos, que se sientan cómodos” dijo. “Lo que estamos haciendo con esta campaña también es que queremos asegurarnos de que las personas vean en los anuncios una representación de sí mismos.”

La campaña está comenzando “poco a poco,” pero Vamos a Tucson ya planea publicitar el mensaje de la campaña en los principales mercados de Tucson para viajeros aéreos, que incluyen Denver, San Diego, Chicago, Los Ángeles y Phoenix, dijo Vindiola, así como en los mercados para viajeros de carretera o autobús de Albuquerque y El Paso.

Tucson también quiere que “la gente venga y se quede, no nada más un fin de semana, que vengan más tiempo para explorar la cultura en el desierto de Sonora,” dijo Vindiola.

Publicidad de “¡Tucson Es Tu Casa!” aparecerá en los servicios de televisión y transmisión, incluidos Telemundo, NBC, podcasts, iHeartRadio y a través de estaciones de radio locales, dijo Vindiola.

El costo de la campaña es “una pequeña inversión por el momento,” dijo Vindiola, pero espera que “crezca y crezca.” El condado de Pima y la ciudad de Tucson a menudo financian a Vamos a Tucson a través de contratos y subvenciones, incluido al menos $1 millón en ayuda federal de COVID el año pasado. Vamos a Tucson financiará "¡Tucson Es Tu Casa!" ellos mismos.

Vindiola aún no sabe qué tipo de impacto económico podría tener la campaña, dijo, pero Vamos a Tucson espera tener una mejor idea.

“Es la primera vez que hacemos esta campaña y esperamos que a partir de ahí podamos ya cuantificar y tener como más data,” dijo.

Vamos a Tucson se llama Vamos a Tucson solo en español (Visit Tucson en inglés) y publica información traducida para visitantes en línea. Sin embargo, “¡Tucson Es Tu Casa!” se enfoca más en promover la herencia hispana de Tucson que en traducir anuncios para hispanohablantes, dijo Vindiola.

La campaña se volverá más “agresiva” en el futuro, dijo Vindiola, y es parte de una estrategia a largo plazo. “Queremos seguir persiguiendo ese mercado, seguro,” dijo.

Bennito L. Kelty is TucsonSentinel.com’s IDEA reporter, focusing on Inclusion, Diversity, Equity and Access stories, and a Report for America corps member supported by readers like you.

— 30 —

Top headlines

Best in Internet Exploder